— Siempre que se pienso en la relación entre aprendizaje y tecnología, se me viene a la cabeza este vídeo. Sencillo, pero ilustrativo de muchas de las cosas que están en juego: tecnofilia, decisiones institucionales, formación del profesorado, infrautlización de las posibilidades de la tecnología, ideología, etc., etc. Anuncios
— Michael Trucano ha identificado las peores prácticas que se repiten en muchos proyectos relativos a las tecnologías educativas. Aplican a los proyectos macro. Son: Introducir hardware en las escuelas esperando que obre un milagro. Diseñar para países occidentales ricos e implementar en cualquier sitio. Pensar en el contenido sólo después de desarrollar el hardware. […]
— Por lo que conozco de la universidad húngara, que es mi entorno de trabajo inmediato, la principal innovación tecnológica se refiere más al software y al hardware que a las competencias digitales de profesores y alumnos. Respecto al hardware, las principales novedades vendrán del intento de equipar las aulas con conexión a internet, un […]
— Empiezan a aparecer en la universidad española las primeras facultades que ofrecen contenidos accesibles al todo el mundo, principalmente contenidos abiertos. En muchos casos se adhieren a programas como los del Open Course Ware. Todavía es más bien algo testimonial que una tendencia consolidada y no parece que estemos cerca de que esto se […]
— En el libro Rethinking education in the age of technology Collins y Halverson proponen una perspectiva histórica centrada en la educación en los EE. UU, para pensar el futuro de la educación que según los autores pasa por cómo el sistema educativo institucional incorpore los cambios que las nuevas tecnologías están provocando en el […]
— Alumnos formales y no formales En la última sesión sincrónica se habló del conflicto que puede suponer para los estudiantes formales que haya estudiantes no formales. Los primeros pueden pensar que con su matrícula están cursando personas que no han tenido que pagar esa matrícula. Supongamos que ese es el coste. ¿Cuál podría ser […]
— Ya escribí anteriormente sobre los nuevos roles del profesor en los entornos virtuales de aprendizaje a partir de la lectura de Siemens sugerida por Diego Leal. Independientemente de lo acertados que sean los roles señalados por Siemens creo que su punto de vista es teórico, es decir, son roles señalados con anterioridad a la […]